Translate

miércoles, 7 de mayo de 2025

Join the Change: Volunteer with America Diversa.

Join the Change: Volunteer with America Diversa.

America Diversa Inc. is a 501(c)(3) nonprofit organization committed to promoting human rights, education, and the empowerment of LGBTQIA+ Latinx asylum seekers and immigrants. We support our community with services that help them overcome the challenges of the immigration process in the United States and build more dignified, independent, and free lives.

Our mission is to provide LGBTQIA+ Latinx asylum seekers and immigrants with services that help them overcome the inherent difficulties of the U.S. immigration process. The vision we strive for every day is that LGBTQIA+ Latinx immigrants live in more dignified, independent conditions, free from all forms of discrimination, integrated into all social spaces, and collaborating in creating a prosperous, sustainable, and more just society for everyone.

If you share our vision and wish to contribute to change, we invite you to join our volunteer team and participate actively in this transformative process.

Volunteering at America Diversa

Do you have time or talents you would like to share?
Are you skilled in graphic design, social media, social program development, or grant writing?
Do you speak both Spanish and English?
Would you like to support the LGBTQIA+ immigrant community in New York?

Join our volunteer team.
We are a growing nonprofit organization looking for committed volunteers who can donate their time and expertise to help expand our capacity to serve the LGBTQIA+ Latinx immigrant community.

Available positions:

viernes, 2 de mayo de 2025

Mayo: Agenda grupos de apoyo en español para LGBTQIA+ Latinxs en New York.


Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa

El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa ofrece una serie de grupos de apoyo diseñados para fortalecer a la comunidad LGBTQIA+ latina en Nueva York. Su objetivo es mejorar las interacciones sociales, fomentar la conciencia sobre los derechos y responsabilidades cívicas, combatir el aislamiento y la soledad, así como fortalecer la base emocional, el sentido de pertenencia y la preservación de nuestras raíces hispanas.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, este programa se lleva a cabo para apoyar a la comunidad LGBTQIA+ latina de Nueva York.

Descripción de los Grupos de Apoyo:

Inmigrantes LGBTQIA+
Grupo Presencial
Este grupo está destinado a migrantes LGBTQIA+, proporcionando un espacio seguro para compartir experiencias, construir lazos de solidaridad y avanzar en acciones colectivas. Además, ofrece acceso a recursos vitales para superar los retos del proceso migratorio.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.
Días: 1er y 4to martes del mes.

Expresión Latinx LGBTQIA+
Grupo Híbrido
Este espacio está dedicado a la expresión, socialización y empoderamiento de personas LGBTQIA+ latinas. Aquí se pueden compartir puntos de vista sobre temas que afectan a nuestra comunidad y fortalecer la conexión cultural.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.
Días: 1er y 3er jueves del mes (presencial); jueves restantes (virtual).
Zoom ID: 996 8620 5458 (para sesiones virtuales)

Conexión Positiva
Grupo Presencial
Este grupo está dirigido a personas LGBTQIA+ mayores de 18 años que viven con VIH o SIDA, brindando apoyo para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral, mantener una salud estable y compartir experiencias con otros pares.

Ubicación: 208 W 13th St, New York, NY 10011
Horario: 6:00 p.m. - 7:30 p.m.
Días: 2do y 4to martes del mes.

Recuerda que estos grupos existen gracias a la alianza entre The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center y América Diversa Inc., en beneficio de la comunidad LGBTQIA+ latina de Nueva York.

Ubicación de los Grupos Presenciales:

lunes, 28 de abril de 2025

¡La vida de Andry Hernández Romero está en peligro!

Andry Hernández Romero, actor de teatro y maquillador venezolano de 31 años, abandonó su país natal tras ser atacado por su orientación sexual y sus opiniones políticas. En mayo de 2024, emprendió un largo y peligroso viaje hacia los Estados Unidos, atravesando el Tapón del Darién hasta llegar a México. Finalmente, el 29 de agosto de 2024, logró obtener una cita para ingresar legalmente por el cruce fronterizo de San Diego, con la esperanza de solicitar asilo.

Andry huyó de Venezuela para escapar de la vulneración sistemática de los derechos humanos y de la desprotección legal que enfrentan las personas LGBTQIA+. Sin embargo, sin imaginarlo, terminó siendo trasladado ilegalmente a El Salvador, un país que reproduce contextos de violencia y desprotección alarmantemente similares a los de Venezuela. Tanto en Venezuela como en El Salvador, la falta de reconocimiento legal de los derechos fundamentales de las personas LGBTQIA+, junto con la ausencia de leyes específicas contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género, agrava su exclusión social. La discriminación institucionalizada convierte a las propias autoridades, llamadas a proteger, en agentes de violencia y abuso.

En Venezuela, la crisis política y humanitaria compleja hace imposible para las personas LGBTQIA+ satisfacer necesidades básicas como la educación, la atención médica, el empleo digno, la vivienda, la alimentación o el acceso a enseres personales, obligándoles a emigrar de forma forzada e irregular para huir de la violencia y la pobreza generadas por la indolencia y las políticas desacertadas del régimen madurista. Hoy, más de una decena de defensores de derechos humanos LGBTQIA+ se encuentran en el exilio, mientras varias organizaciones han sido cerradas. Por su parte, en El Salvador, las políticas de criminalización extrema exponen a las personas LGBTQIA+ a detenciones arbitrarias y tratos crueles e inhumanos. En ambos contextos, el simple acto de vivir libremente implica riesgos constantes.

domingo, 13 de abril de 2025

Expertos de la ONU expresan grave preocupación por medidas anti-LGBTQIA+ en Estados Unidos. *

Ginebra/Suiza, 25 de Marzo de 2025:- Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas expresó su “profunda preocupación” por una serie de órdenes ejecutivas emitidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, que afectan gravemente los derechos de las personas LGBTQIA+, especialmente en áreas clave como la salud, la educación, el empleo y el reconocimiento legal.

En una comunicación oficial enviada el 25 de marzo de 2025 a la administración del presidente Trump, los expertos advirtieron que estas órdenes ejecutivas pueden resultar en graves infracciones de los derechos de las personas LGBTQIA+ y se basan en “estereotipos nocivos, desinformación y el rechazo a la diversidad sexual y de género”.

La carta fue encabezada por Graeme Reid Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, y respaldada por varios Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Entre las medidas cuestionadas por el grupo de expertos de Naciones Unidas se encuentran:

  • La Orden Ejecutiva 14168: “Defensa de las Mujeres frente al Extremismo de Ideología de Género y Restablecimiento de la Verdad Biológica al Gobierno Federal”.
  • La Orden Ejecutiva 14183: “Priorización de la Excelencia y la Preparación Militar”.
  • La Orden Ejecutiva 14201: “Exclusión de los Hombres en el Deporte Femenino”.

Estas órdenes ejecutivas, afirman los expertos, contradicen los estándares internacionales de derechos humanos y afectan múltiples derechos fundamentales. En palabras del documento:

“Las definiciones incluidas en las Órdenes sobre género y sexo contradicen las definiciones aceptadas en el derecho internacional de los derechos humanos y se basan, además, en estereotipos nocivos, desinformación y el rechazo a la diversidad sexual y de género”.

En este contexto, los expertos expresan su preocupación por el impacto a largo plazo que estas medidas podrían tener en la capacidad del Gobierno de los Estados Unidos para garantizar, salvaguardar y promover los derechos de toda su población, incluidas las personas LGBTQIA+, quienes al igual que cualquier otra persona, tienen derecho a la protección plena de sus derechos, conforme lo establecen la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales fundamentales en materia de derechos humanos suscritos por Estados Unidos.

El documento de Naciones Unidas detalla siete aspectos en los cuales las órdenes ejecutivas vulneran principios fundamentales del derecho internacional:

viernes, 4 de abril de 2025

Abril: Agenda grupos de apoyo en español para LGBTQIA+ Latinxs en New York.


Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa

El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa ofrece una serie de grupos de apoyo diseñados para fortalecer a la comunidad LGBTQIA+ latina en Nueva York. Su objetivo es mejorar las interacciones sociales, fomentar la conciencia sobre los derechos y responsabilidades cívicas, combatir el aislamiento y la soledad, así como fortalecer la base emocional, el sentido de pertenencia y la preservación de nuestras raíces hispanas.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, este programa se lleva a cabo para apoyar a la comunidad LGBTQIA+ latina de Nueva York.

Descripción de los Grupos de Apoyo: