Translate

lunes, 3 de febrero de 2025

Conozca sus derechos ante ICE


Todas las personas en EE. UU., sin importar su estatus migratorio, tienen derechos bajo la Constitución de los Estados Unidos de América. Las personas en situación migratoria irregular también cuentan con estas protecciones. Es fundamental conocer y ejercer estos derechos en cualquier situación con agentes de inmigración (ICE) u otras autoridades.

Sus derechos básicos:

Derecho a guardar silencio: No está obligado a responder preguntas ni revelar su lugar de nacimiento o estatus migratorio. Puede decir: Quiero permanecer en silencio.

Derecho a un abogado: No firme ningún documento sin asesoría legal. Puede decir: Necesito hablar con mi abogado.

No abra la puerta: ICE solo puede entrar con una orden judicial firmada. Pida que la muestren por la ventana o la pasen por debajo de la puerta.

No entregue documentos extranjeros: Evite portar pasaportes u otros papeles de su país de origen, ya que pueden usarse en su contra.

Medidas de seguridad:

Mantenga la calma y serenidad: Si es abordado por ICE, respire profundo, hable con tranquilidad y no realice movimientos bruscos. No discuta ni confronte a los agentes.

Cumpla con sus deberes cívicos: Mantenga su información actualizada, cumpla con citas legales y conserve copias de documentos importantes. Conocer y respetar las normas locales le ayudará a protegerse.

Memorice el número de un familiar o abogado: En caso de detención, podrá comunicarse de inmediato con alguien de confianza.

Tenga un plan para el cuidado de sus hijos o dependientes: Defina quién se hará cargo de ellos en caso de emergencia.

Guarde documentos importantes en un lugar seguro: Incluya actas de nacimiento y cualquier documento de inmigración que pueda necesitar.

Informe a sus seres queridos sobre cómo localizarlo: En caso de detención, pueden usar el localizador de ICE o contactar a la oficina local de inmigración.

Si necesita información sobre su caso, puede llamar a la línea de asistencia de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) al 1-800-898-7180 (disponible 24/7).

Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

Teléfono: (347) 858 5905

Correo: info@americadiversa.org

Protéjase y comparta esta información con su comunidad.

El contenido de esta nota no constituye asesoramiento legal. Consulte a un abogado de inmigración para obtener asesoramiento legal.


sábado, 1 de febrero de 2025

Febrero: Agenda grupos de apoyo en español para LGBTQIA+ Latinxs en New York.



Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa

El Programa GALE LGBTQIA+ Latinxs de América Diversa ofrece una serie de grupos de apoyo diseñados para fortalecer a la comunidad LGBTQIA+ latina en Nueva York. Su objetivo es mejorar las interacciones sociales, fomentar la conciencia sobre los derechos y responsabilidades cívicas, combatir el aislamiento y la soledad, así como fortalecer la base emocional, el sentido de pertenencia y la preservación de nuestras raíces hispanas.

Gracias a la colaboración con The Lesbian, Gay, Bisexual & Transgender Community Center, este programa se lleva a cabo para apoyar a la comunidad LGBTQIA+ latina de Nueva York.

Descripción de los Grupos de Apoyo:

Buscar este blog